Es un chaleco de corte recto, sin mangas y escote en V; con diseño de punto texturado en frente y espalda. La terminación de las vistas en escote y sisas es en punto elastizado. El largo total es hasta la cadera.
Lo tejí a mano con lana 100% merino fino de 19 micrones, un hilado super suave que hice artesanalmente en rueca y teñí en agua de lluvia con especies botánicas tintóreas (en la descripción del color te cuento qué usé).


Para la trama, que bauticé JUNIO, me inspiré en las piedritas volcánicas que aún hoy podemos encontrar en algunos sectores de las playas en las costas de nuestros lagos Nahuel Huapi, Gutiérrez y Mascardi. El 4 de junio del año 2011 aconteció aquí en nuestro sur, una experiencia única y sorprendente con la erupción del volcán Puyehue. La tarde se convirtió en noche cerrada y nos estremeció la noticia. Ese evento natural quedará plasmado en la memoria y de alguna manera trato de representarlo como identidad de nuestro paisaje.

(Al finalizar la secuencia de fotos de la prenda, te comparto una imagen de esta inspiración. Es una foto tomada tan sólo hace un par de años, en playa Leones, a orillas del lago Mascardi.)

Talles:

A continuación te detallo las medidas en plano de los talles que realizo. Tené en cuenta que el tejido siempre cede con el uso y estas medidas son aproximadas ya que al estar realizado a mano y con hilado artesanal, puede tener algunas variaciones en más menos: 0,5 -1 cm. cada vez que lo tejo. 

  • Talle sugerido: 9-12 meses: ancho: 27 cm./ largo: 29 cm./ largo de manga desde la sisa: 19 cm.
  • Talle sugerido: 12-18 meses: ancho: 28 cm./ largo: 30 cm./ largo de manga desde la sisa: 20 cm.
  • Talle sugerido: 18-24 meses: ancho: 29 cm./ largo: 31 cm./ largo de manga desde la sisa: 20,5 cm.
  • Talle sugerido: 2 años: ancho: 31 cm./ largo: 33 cm./ largo de manga desde la sisa: 21 cm.

- Color: beige (radal)
Para este color tan delicado y único teñí las madejas merino en agua de lluvia con radal (Lomatia Hirsuta es su nombre científico); un frondoso árbol nativo tintóreo y medicinal. Para dar color a la lana puede usarse su corteza o sus hojas. En esta oportunidad, yo usé sus hojas y ramitas tiernas que recolecté cuidadosa y respetuosamente en distintos sectores del bosque.  El radal, también conocido como nogal silvestre, tiene una madera de hermoso veteado que suele emplearse en ebanistería.

Junto a las fotos de este cardigan te comparto algunas imágenes de estas hermosas hojas que le regalaron su color.

 

Chaleco Junio - color beige

$66.000
$59.400 con transferencia bancaria
Envío gratis superando los $250.000
No acumulable con otras promociones
1 en stock
¡No te lo pierdas, es único!
Chaleco Junio - color beige $66.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • showroom Refugio de Artesanos, ubicado en la base del cerro Catedral - Atención todos los días de 10 a 17.30 hs.

    Gratis


Es un chaleco de corte recto, sin mangas y escote en V; con diseño de punto texturado en frente y espalda. La terminación de las vistas en escote y sisas es en punto elastizado. El largo total es hasta la cadera.
Lo tejí a mano con lana 100% merino fino de 19 micrones, un hilado super suave que hice artesanalmente en rueca y teñí en agua de lluvia con especies botánicas tintóreas (en la descripción del color te cuento qué usé).


Para la trama, que bauticé JUNIO, me inspiré en las piedritas volcánicas que aún hoy podemos encontrar en algunos sectores de las playas en las costas de nuestros lagos Nahuel Huapi, Gutiérrez y Mascardi. El 4 de junio del año 2011 aconteció aquí en nuestro sur, una experiencia única y sorprendente con la erupción del volcán Puyehue. La tarde se convirtió en noche cerrada y nos estremeció la noticia. Ese evento natural quedará plasmado en la memoria y de alguna manera trato de representarlo como identidad de nuestro paisaje.

(Al finalizar la secuencia de fotos de la prenda, te comparto una imagen de esta inspiración. Es una foto tomada tan sólo hace un par de años, en playa Leones, a orillas del lago Mascardi.)

Talles:

A continuación te detallo las medidas en plano de los talles que realizo. Tené en cuenta que el tejido siempre cede con el uso y estas medidas son aproximadas ya que al estar realizado a mano y con hilado artesanal, puede tener algunas variaciones en más menos: 0,5 -1 cm. cada vez que lo tejo. 

  • Talle sugerido: 9-12 meses: ancho: 27 cm./ largo: 29 cm./ largo de manga desde la sisa: 19 cm.
  • Talle sugerido: 12-18 meses: ancho: 28 cm./ largo: 30 cm./ largo de manga desde la sisa: 20 cm.
  • Talle sugerido: 18-24 meses: ancho: 29 cm./ largo: 31 cm./ largo de manga desde la sisa: 20,5 cm.
  • Talle sugerido: 2 años: ancho: 31 cm./ largo: 33 cm./ largo de manga desde la sisa: 21 cm.

- Color: beige (radal)
Para este color tan delicado y único teñí las madejas merino en agua de lluvia con radal (Lomatia Hirsuta es su nombre científico); un frondoso árbol nativo tintóreo y medicinal. Para dar color a la lana puede usarse su corteza o sus hojas. En esta oportunidad, yo usé sus hojas y ramitas tiernas que recolecté cuidadosa y respetuosamente en distintos sectores del bosque.  El radal, también conocido como nogal silvestre, tiene una madera de hermoso veteado que suele emplearse en ebanistería.

Junto a las fotos de este cardigan te comparto algunas imágenes de estas hermosas hojas que le regalaron su color.